Imagen Destacada

Los errores más comunes al empezar a invertir y cómo evitarlos

Empezar a invertir puede parecer intimidante al principio y es fácil cometer errores si no tienes experiencia o formación previa. Por suerte, muchos de estos fallos son evitables con un poco de información y sentido común.


En este artículo te mostramos los errores más frecuentes al empezar a invertir y te damos consejos prácticos para esquivarlos.


1. Invertir sin tener un fondo de emergencia

Antes de invertir, es esencial contar con un fondo de emergencia que cubra entre 3 y 6 meses de tus gastos. Invertir sin esta red de seguridad puede obligarte a vender en mal momento si surge un imprevisto.

Consejo: prioriza la liquidez antes de asumir riesgos. Ahorra primero, invierte después.


2. No tener un objetivo claro

Invertir sin saber para qué lo haces es como viajar sin destino. Tus decisiones deben depender de si buscas rentabilidad a largo plazo, ingresos pasivos, ahorrar para la jubilación, etc.

Consejo: define objetivos concretos y plazos. Esto te ayudará a elegir productos adecuados.


3. Apostarlo todo a un solo activo o producto

La falta de diversificación es un error clásico. Si todo tu dinero está en una sola acción, criptomoneda o fondo, corres un riesgo muy alto.

Consejo: diversifica entre distintos tipos de activos, sectores y zonas geográficas.


4. Dejarse llevar por las emociones

El miedo y la euforia son malos consejeros. Muchos venden en pánico cuando el mercado cae o compran por FOMO (miedo a perderse algo).

Consejo: cíñete a tu plan de inversión. No tomes decisiones impulsivas basadas en emociones.


5. Intentar adivinar el mercado

Tratar de "comprar en el mínimo y vender en el máximo" rara vez funciona. Ni siquiera los profesionales aciertan siempre.

Consejo: invierte de forma regular (por ejemplo, con aportaciones mensuales) y a largo plazo.


6. No entender en qué estás invirtiendo

Muchas personas que inician en el mundo de la inversión suelen lanzarse impulsivamente a productos complejos sin entender cómo funcionan ni cuáles son los riesgos.

Consejo: invierte solo en lo que comprendas. Si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.


7. Ignorar las comisiones

Las comisiones altas pueden hacerte perder una parte importante de tus beneficios, especialmente en el largo plazo.

Consejo: compara comisiones antes de invertir. Los fondos indexados suelen tener comisiones bajas.


8. No revisar tu inversión 

No basta con invertir y despreocuparse. Es fundamental hacer seguimiento a tus inversiones para asegurarte de que sigan alineadas con tus objetivos. Revisar tu cartera periódicamente te permite hacer ajustes según tus objetivos o cambios en el mercado.

Consejo: programa revisiones semestrales o anuales para reajustar tus inversiones si es necesario.


Cometer errores al principio es normal, pero muchos de ellos se pueden evitar con una buena base de educación financiera y una estrategia sencilla. No hace falta ser un experto para invertir bien, lo importante es tener un plan, mantener la calma y seguir aprendiendo con cada paso que des.

En Medinvestor ponemos a tu disposición un amplio abanico de productos de ahorro e inversión para que puedas seguir la estrategia de inversión que mejor se adapte a tu perfil. Y, además, tenemos atención personal especializada. Para más información, contacta con nosotros sin compromiso.


Medinvestor es agente de MyInvestor Banco, S.A, entidad bancaria, registrada y supervisada por el Banco de España (Código 1544).

Información legal: MEDINVESTOR = GRUPMEDINVESTOR & CAPITAL SERVICES DEVELOPMENTS, S.L.; NIF B-10677201; Inscrita en el Registro Mercantil de Barcelona, Volumen 48372, Folio 77, Hoja B-581768; Pg. Bonanova, 47, 08017-Barcelona; dirección de correo electrónico medinvestor@medinvestor.es; teléfono de contacto 871 18 04 21.


Compártelo: